Monday, 6 April 2015

Juan José Rosas: La nueva raqueta del tenis peruano


Si nos subimos al De Lorean DMC-12 de "Volver al futuro" y viajamos en el tiempo, nos encontraremos con varias estaciones importantes en la historia del tenis peruano a nivel de títulos individuales. A finales de la década de los 50, Alex Olmedo, arequipeño y después nacionalizado estadounidense, ganó el hoy conocido Australia Open y US Open, este último en individuales y dobles. En los 80, Jaime Yzaga como juvenil alzó los trofeos del Roland Garros y Wimbledon en dobles. Durante los 90, Luis Horna repitió la hazaña de Jaime, pero ambos torneos en la modalidad de dobles, al igual que el título de Roland Garros obtenido en la categoría absoluta en 2008. Más reciente, Duilio Beretta, también en dobles, con un Roland Garros y US Open Junior bajo el brazo. Todos recuerdos inolvidables, pero que quedaron en el pasado. Hoy, la posta parece tomarla Juan José Rosas, un tenista limeño de 17 años que aspira a ser igual o mejor que ellos.

Juan José dio sus primeros pasos en una cancha de tenis a los 3 años. Seis años más tarde, se propuso convertirse en jugador profesional. Es así, que empezó a competir en los torneos de tenis del Circuito Nacional de Menores en la categoría 12 años. Tuvo una buena temporada y lideró el ranking combinado de ese año, hecho que se volvería una constante en las siguientes categorías. En el camino, aparecería su primera copa internacional. Fue el III Campeonato Iberoamericano de Tenis "Ibero-Promesas" en la categoría 14 años, celebrado en Asunción, Paraguay. En el 2013, formó parte del equipo peruano que se consagró campeón del Sudamericano Sub-16 en la Paz, Bolivia, con lo cual clasificaron a la Copa Davis Sub-16, donde Juan José volvió a representar al Perú. A través de las giras de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT), iba adquiriendo mayor roce internacional, de cara a los eventos de gran magnitud que el 2014 le esperaba.

Su participación en los torneos organizados por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y los Campeonatos Sudamericanos obtenidos en la categoría 18 años, le permitirían disputar, en la categoría Junior, tres de los cuatro Grand Slam, los eventos de tenis de mayor importancia. La primera superficie fue polvo de ladrillo en el Roland Garros, en París, Francia. Luego, Juan José se vistió de blanco y se trasladó al césped natural del mítico y elegante Wimbledon en Londres, Inglaterra. Por último, viajó a la cosmopolita ciudad de Nueva York para jugar el US Open, torneo que se disputa en cancha dura. Los resultados de su campaña por estos gigantes escenarios alternaron la primera y segunda ronda, tanto en individuales como en dobles. Previo al último Grand Slam de Estados Unidos, Juan José Rosas incursionó en su primera aventura olímpica con el uniforme nacional de Perú en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, donde no pudo superar la segunda ronda en individuales, a diferencia de los cuartos de final que alcanzó junto al joven tenista peruano Nicolás Álvarez en duplas. 

Rosas arrancó con pie derecho el 2015. En enero de este año, exhibió su tenis en Melbourne, en el marco del Australia Open. De esta manera, pudo tachar en su lista personal el torneo Grand Slam que le faltaba. Aparte de los títulos obtenidos en Perú como los Campeonatos Nacionales del Circuito Nacional de Tenis, el Inka Bowl, el Regatas Bowl, Open Lima Junior y el Trujillo Open Junior, entre otros, Juan José logró trascender las fronteras y consagrarse ganador de la Copa Ciudad de Bogotá, Copa Cantegril, del Torneo Condor del Plata y Torneo "13º International 16 & Under Moligno", por mencionar algunos. Actualmente, se ubica en el puesto 30 de la clasificación general Junior de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y en la casilla 2040 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), al cual ingresó hace poco a partir de su participación en los torneos Future en suelo peruano.

Hace más de un año que reside en Argentina, a dónde emigró para potenciar su preparación. Rodeado por un equipo de especialistas en la materia, Juan José Rosas sueña con grandes cosas. Si bien no ha podido igualar las hazañas de Jaime Yzaga o Luis Horna, sus 17 años han sido suficientes para inscribir su nombre en los cuatro Grand Slam Junior. Tampoco podemos depositar toda la presión en él. Es uno de los que conforma la nueva camada de jóvenes tenistas peruanos, pero su presente invita a pensar en un mejor futuro. Finalmente, dependerá de él y su entorno subir a lo más alto del escalafón tenístico y devolverle al Perú aquellos tiempos gloriosos que vivió en el pasado.





















No comments:

Post a Comment